Muy bien, tú quieres que tu negocio se proyecte en internet, consigas clientes y generes ventas. Hasta aquí estamos en el mismo canal. Pero ¿Has pensado todo lo que es necesario para lograrlo?
Antes de comenzar con una estrategia, es necesario que consideres que todo va a estar relacionado con el marketing flywheel y el funnel de ventas.
Este funnel explica como el usuario que llega a tu página pasa por un proceso:
Atracción > Consideración > Venta > Fidelización
La estrategia es la encargada de llevar a tu cliente desde la atracción a la fidelización por medio de los diversos recursos del marketing digital.
Empecemos por entender que es una estrategia. Es la forma en la que determinamos la meta a la que queremos llegar, los recursos que tenemos disponibles para lograrlo y los pasos que van a seguirse (tácticas). Es decir: qué, cómo y cuándo.
Todo esto implica un proceso de planeación. Sin embargo, no puedes planear nada sin la información adecuada.
Definiendo el punto de partida.
Antes que nada, vamos a definir donde se encuentra tu negocio en este momento, para lo cual vamos a requerir:
- Realizar un análisis FODA.
- Determinar tu presupuesto disponible.
- Conocer los datos duros con los que cuentas.
Análisis FODA.
En este apartado lo que debes hacer es definir la posición actual de tu negocio y el cómo se encuentra con relación a la competencia.
El análisis FODA te permite recopilar la información referente a tus Fortalezas y Debilidades, conocer cuáles son las situaciones que pueden representar Amenazas y que oportunidades puedes aprovechar.
Hay algunas reglas que debes seguir para que tu análisis sea realmente útil:
- Sé completamente honesto y objetivo.
- Realízalo de manera global y departamental.
- Intenta trabajar en equipo cuando sea posible.
- Es válido hacer encuestas a empleados y clientes.
- Si no conoces a tu competencia, tómate el tiempo de hacerlo: reseñas, opiniones, locales, identidad, etc.
- Conoce cuáles son los factores externos que afectan tu negocio y mantenlos monitoreados. Una buena herramienta para esto es Google Alerts.
Cuando ejecutes el análisis FODA considera los aspectos generales de la empresa, así como los relacionados directamente a tus recursos digitales. A final de cuentas es el área que queremos trabajar.
¿Cómo puedo determinar las metas de mi estrategia de marketing digital?
Las metas para la estrategia del marketing varían de negocio a negocio. Esto se debe a que se ven afectadas por el giro de la empresa, su posición y necesidades.
Algunas metas que puedes considerar son:
- Aumentar:
- Tráfico al sitio web.
- Número de suscriptores.
- Cantidad o ticket de venta.
- Reconocimiento de la marca.
- Disminuir:
- La cantidad de carritos abandonados.
- Promocionar:
- Un producto o servicio existente.
- Un producto o servicio que va a salir al mercado.
- Productos complementarios.
Recuerda que los objetivos que fijes siempre van a estar relacionados con alguna de las etapas del funnel y deben cumplir los requisitos SMART: ser específicos, medibles, alcanzables, realistas y condicionados a un tiempo determinado.
¿Qué tácticas puedo considerar en mi estrategia?
Ya que conoces donde te encuentras y los objetivos que quieres cumplir, es el momento de elegir que vas a utilizar para lograrlo.
- SEO o Search Engine Optimization.
Consiste en posicionar tu sitio web de manera orgánica por medio de elementos dentro del sitio (on page), fuera del sitio (off page) y técnicos.
Al decir orgánico, quiere decir que tu página contesta a las necesidades del usuario y cumple con otros tantos requisitos que le permiten ganar su posición en la lista de resultados.
Ventaja:
El SEO llevado a cabo correctamente puede colocarte dentro de la primer página en los buscadores. Además de permitirte atraer a los usuarios a los que quieres llegar realmente, en distintos momentos del embudo de ventas.
Desventaja:
Toma tiempo y esfuerzo, entre 6 meses a 1 año como mínimo. El SEO depende en gran medida de un proceso que los buscadores como Google, Bing o Yahoo llevan a cabo, el cual consiste en rastrear e indexar.
Básicamente, los buscadores detectan tu sitio, lo evalúan, definen que tan útil es el contenido y te posicionan en una lista dependiendo de este resultado.
Mito:
Hay personas que quieren vender el servicio de SEO argumentando que lo pueden hacer rápido (días o semanas) y que no cobran el análisis.
Ten cuidado con esto. Llevar a cabo un buen análisis SEO es costoso, ya que es necesario usar múltiples recursos y personal capacitado. Este método se basa en la calidad de todo lo que lleva tu página.
- SEM
Esta es la otra cara de la moneda. A diferencia del SEO, el SEM se basa en una inversión económica en la cual tu sitio aparece como un anuncio en los buscadores.
Con esta imagen se puede entender mucho más fácil. En este caso se llevó a cabo una búsqueda para ¨Juegos de Nintendo Switch.¨ Los primeros dos resultados tienen escrito al lado de la URL la palabra anuncio.
Esto significa que estos negocios pagaron para que se les hiciera publicidad. Probablemente, te preguntes ¿por qué si ambos pagaron uno va por encima del otro? Bueno, antes de colocar el anuncio se debe hacer una investigación de palabras clave o keywords. Los cuales son términos de búsqueda más o menos específicos dependiendo de tu intención.
Cada keyword tiene un precio por clic. Entre más personas quieran una palabra, más va a costar conseguirla.
- Content Marketing o Marketing de contenidos.
Sumamente importante y a veces olvidado. El Marketing de contenidos permite educar a tus clientes, les ayuda a confiar en tí y guiarlos a consumir tus productos o servicios.
Para que funcione, debe estar basado en contenido de calidad que pueda aportar al consumidor y genere un impacto es su percepción de tu marca.
Un ejemplo de esto son los blogs. Mucho se ha dicho que están muertos, pero esto no es verdad. Un cliente que busca identificar y resolver un problema siempre va a buscar información que lo guie satisfactoriamente.
- Email marketing.
Un correo, cuando está bien hecho, tiene la capacidad de generar una acción ¿Cuál? La que tú hayas determinado.
Para poder implementarlo necesitas generar una base de datos confiable, con los datos necesarios para identificar en que fase se encuentra el cliente y sus intereses.
- Social Media Marketing.
Finalmente, llegamos al más popular que son las redes sociales. Tienen la característica de relacionarse con otras tácticas como el Marketing de Contenido y el SEO.
Hay muchas redes sociales actualmente, todas cambiando y adaptándose de manera continua para poder competir.
Ya que vimos todo esto, debes estar consciente que hay un proceso de aprendizaje y mucho trabajo detrás. Cada una de estas tácticas pueden servir a múltiples propósitos dentro del funnel, por lo que se debe establecer el cómo, cuando y para quién.
Una vez que haces tu planeación, eliges las herramientas que vas a usar y el cómo, debes ponerlo en marcha dando seguimiento a los resultados de manera periódica.
Espero que este artículo te resultara de utilidad para conocer un poco mejor de que va una estrategia en marketing digital. Recuerda que subimos contenido constantemente. Suscríbete para recibir notificaciones de este y otros temas de tu interés.
Comentarios recientes