¡Bienvenido! Si estas en el proceso de emprender un negocio, seguramente te has topado con la decisión de hacer una marca o marca personal.

Existen diferencias entre ambas y en este artículo conocerás como aprovechar el máximo de cada una. 

¿Por qué es importante una marca?

Una marca es un nombre que va a representar el conjunto de valores y características de tu producto o servicio. 

Hagamos un ejercicio. Piensa en LEGO y menciona que es lo que se te viene a la mente. 

Posiblemente pensaste en creatividad, niños, innovación, diversión, juegos/jugar, seguro, buen lugar de trabajo, entre otras muchas otras cosas. 

Así como pensaste en una infinidad de adjetivos que pueden calificar a LEGO, existen muchos que pueden caracterizar tu marca ¿pero como se asocian?

Hay algo llamado branding. El branding no solo consiste en poner un nombre, también se determinan las características alrededor de tu marca.

  • Tu voz ante el público.
  • Colores.
  • Formas.
  • Valores. 
  • Emociones.
  • Y muchas otras cosas más.
Prisma de identidad de marca
Prisma de Identidad de marca

Todo esto conforma tu marca y determina el como te perciben tus clientes. Más aún, te diferencia de los demás. 

¿Por qué las personas compran un Rolex? ¿Una cajita turquesa de Tiffany con una anillo que consigues más barato en otra parte? ¿Autos que valen lo que una casa? ¿O por qué una novia hace un esfuerzo extra por un Vera Wang? Por la imagen que han creado en la mente del consumidor. 

Ya sea que crees una marca personal o una marca debes definir ese conjunto de valores que deseas transmitir y a quién. 

¿En qué te ayuda tener una marca?

Partiendo del hecho de que la marca no es solo el logo, sino todo lo que va a representar. El darte el tiempo de formar una marca te permite:

  • Diferenciarte de los demás. 
  • Generar lealtad del consumidor.
  • Ser consistente en tus procesos, productos y servicios.
  • Que el cliente se identifique con lo que ofreces.
  • Generar una imagen que cuente con credibilidad. 

Las personas no quieren cualquier celular, quieren un Apple ¿por qué? Estatus, menor pérdida de valor en el mercado, el servicio y garantías que lo respaldan, la imagen innovadora y futurista que proyecta, duración y calidad del producto.

Tú nómbralo. La lista es sumamente larga y todo por la construcción que hay detrás. 

Si puedo identificarme con una marca ¿por qué elegir una marca personal?

Bueno, esto lo puedes ver si analizas el caso de Vera Wang. Si tienes una novia o un amigo  que se ha comprometido, seguro has escuchado hablar de ella. 

Esta diseñadora de modas procedente de una familia privilegiada, posee el gran mérito de haber convertido su nombre en sinónimo de boda de ensueño. 

Ha sido tanto su éxito que incluso es un tema referente en películas y bodas de celebridades. 

Posicionamiento de marca personal en mente del consumidor edited

¿Cómo logró este nivel de éxito? 

En una entrevista con Harvard Business Review habla de como se sintió impreparada al iniciar y dejó un empleo seguro en una de las grandes casas de diseño Ralph Lauren a sus 40 años de edad.  

Si hay algo que puedes aprender de esta entrevista son las siguientes:

  1. Necesitas saber quien eres y que es lo que vas a ofrecer.
  2. Nunca te vas a sentir realmente listo para emprender. 
  3. Tu marca te separa de todos los demás por lo que debes seguir tu propia línea. 
  4. El bloqueo es natural y puedes superarlo. 

La marca personal consiste en convertirte en empresa. Esto significa que tu negocio es tu nivel de profesionalismo, tu capacidad de resolver el punto de dolor del cliente y la experiencia que brindas. Tú eres el negocio. 

Esto también significa que tú, como profesional, te vuelves más relevante en el medio. 

¿Cómo puedo crear una marca?

Hay muchas cosas que debes considerar. Algunas actividades clave son Benchmarking, elaborar una matriz FODA y diseñar un Canvas. 

El Benchmarking te permite analizar a tu competencia y determinar cuáles son las características de las cuales puedes tomar ventaja. 

Al mismo tiempo que haces esto debes analizar de manera objetiva tus fortalezas, debilidades, amenazas y áreas de oportunidad. Esto es la matriz FODA. 

Esto te permitirá observar tu negocio y saber que es lo que puedes y debes mejorar para no quedar atrás en el mercado. 

Y por último, tenemos el Canvas. Para esta actividad requieres mucha investigación previa. En este caso son nueve módulos en los cuales vas a determinar las características esenciales para llevar a cabo tu proceso y analizar la viabilidad. 

¿Por qué consideramos que estas actividades son importantes para la marca? La respuesta es simple, su desarrollo gira en torno al valor que aporta el producto o servicio. Este es el punto clave que te diferencia. 

Consejo adicional: muchas veces cuando piensas en un nombre para tu proyecto ya se encuentra tomado. Una herramienta que puedes utilizar es namecheckr. Te dirá en que medios se está utilizando el nombre que buscas.

Nombre de marca edited

Esperamos que esta información y casos prácticos te ayuden a decidir si deseas una marca o una marca personal. 

Recuerda dejar los miedos de lado y el que dirán. Concéntrate en prepararte, tener y mejorar tu producto o servicio, pero sobre todo hacer las cosas aunque te den miedo.

Si no sabes como continuar en tu travesía por el mundo del e-commerce y el marketing digital suscríbete al newsletter o envíanos un correo, te contestaré lo antes posible brindándote la mejor solución y recomendaciones. 

Síguenos en redes sociales @consergioalanis para enterarte de las últimas noticias. Recuerda, el que persevera alcanza y quiero que llegues a tu meta.

Abrir chat
1
Hola, ¿Cómo puedo ayudarte?