Introducción
Todo el mundo te dice que el marketing digital es genial, porque tiene la cualidad de que casi todo puede ser medido.
Por su puesto que esto es muy bueno, pero tú como posible dueño de negocio, tal vez tú no tengas la menor idea de lo que estás métricas significan o como obtenerlas.
Si este es tu caso, no te preocupes porque te voy a hablar de ellas.
Hablemos de estas métricas de marketing digital
A continuación te presento estas 7 métricas de las que vamos a hablar y te voy a detallar cada una de ellas:
- Impresiones
- Clics
- Usuarios
- Usuarios Nuevos
- Leads
- CTR
- CRO
En este momento estarás pensando “pues muy bonito y todo, tu listado, pero sigo sin saber de qué tratan”. No te preocupes para allá voy.
Impresiones
Las impresiones son las veces que tu página aparece en los resultados de búsqueda de buscadores como Google, Bing, Yandex o DuckDuckGo. Estos buscadores se encargan de ofrecerte resultados con base en las preguntas que les haces.
Si te fijas yo hice una pregunta en la barra de búsqueda y me devolvió un resultado, que me puede ser útil con base en lo que estoy buscando. Por cierto a los resultados de búsqueda se les conoce como SERP o (search engine result pages).
Entonces tú, como dueño de un negocio y que tiene una página web te interesa tener la mayor cantidad de impresiones para las búsquedas que las personas están haciendo para comprar productos o servicios que tú les puedes ofrecer.
Clics
Los clics como su nombre lo indica son los clics que los usuarios hacen en tu página web cuando es mostrada en los resultados de búsqueda. Es oportuno que te mencione que para poder ver las métricas de las que hablamos en este artículo necesitarás tener instalada una herramienta de analítica web, una de las más usadas y que además gratuita es Google Analytics
Necesitarás implementar un código de seguimiento en tu página web para poder captar esta información de tu sitio web. Un profesional en programación o un profesional en marketing digital te puedan ayudar a implementarlo.
Usuarios
Los usuarios son las personas que ya entraron a tu página web, es decir, hicieron una pregunta en el buscador, tu página pareció en los resultados y entraron a revisar.
Si lo comparamos con un negocio físico sería como recibir personas en tu local. Algo increíble en la parte digital es que podemos recibir a decenas o cientos de miles de personas en nuestra página web lo cual sería más complicado en un local físico.
Usuarios recurrentes
¿Recuerdas que hablamos más arriba de Google Analytics? Bueno olvidé mencionarte un pequeño detalle. Cuando tienes instalada esta herramienta en tu sitio web. Él instala un código de seguimiento en las computadoras de los visitantes llamado “cookie”
Si cookie como galleta en inglés. Este código permite a Analytics diferenciar a usuarios nuevos de usuarios recurrentes y también de capturar datos como sus intereses y demografía.
A estás alturas te estás dando cuenta que tener una web e implementar analítica te puede servir mucho para mejorar tu negocio y tomar decisiones con base en datos. Y estás en lo correcto.
Leads
Este es el nombre que reciben los prospectos en marketing digital. Es decir una persona que ha entrado a tu web y ha dejado sus datos para que lo contactes. Estos leads se capturan a través de un formulario. Y se miden cuando llegan a una sección específica de tu sitio web.
Por ejemplo en muchas ocasiones, las personas que llenan un formulario, son redirigidas a una página de agradecimiento y aquí es cuando se mide la adquisición de leads. Dándote el poder de medir la cantidad de prospectos que están llegando por tu página web.
CTR
El CTR o porcentaje de clics, es la métrica se encarga de medir la relación entre las impresiones y los clics que hacen en tu sitio web.
Por ejemplo si tu página se mostró en los resultados 1000 veces y tuviste 100 clics tu relación de CTR es 10% un porcentaje saludable varía mucho con base en el tipo de negocio, así que no te preocupes si al principio tienes un CTR bajo.
CRO
Esta métrica se refiere a la relación entre tus visitantes y los que finalmente dejan sus datos para que los contactes. En español podría decirte que se llama relación de optimización de conversión.
Es decir imagínate. Que te visitan 100 personas y 5 dejan sus datos. Es decir que tu CRO es del 5% por lo tanto tendrías que empezar a analizar en Google Analytics donde pasa más tiempo tu visitante y como llevarlo al formulario.
Recuerda que todo esto debe ser natural y no forzado.
Ahora bien imagina que hiciste ajustes y mejoras en la web, y que ahora de 100 visitantes 12 te dejan sus datos, entonces mejoraste tu CRO del 5% que era originalmente a un 12% y básicamente esto es lo que mides con esta métrica.
Algo que también te quiero aclarar respecto a las conversiones, es que estás varían según el objetivo. Es decir que:
- Un visitante que compra un producto en tu tienda en línea es = 1 conversión
- Una persona que ve un vídeo que es importante para tu negocio = 1 conversión
- Un prospecto que deja sus datos es = 1 conversión
Las conversiones son objetivos que son importantes para tu negocio y por lo tanto variaran dependiendo de lo que quieras lograr en ese momento.
Conclusión
Ahora ya conoces 7 métricas de marketing digital, estás te ayudarán a seguir mejorando tu negocio entendiendo que es importante para tus clientes y que no lo es.
Otro aspecto importante que aprendiste es que necesitarás herramientas como Google Analytics para poder ver estas métricas en tu página web.
También te diste cuenta de que una página web es un gran canal de negocios si se usa adecuadamente y no solo como una tarjeta de presentación.
Otro de los artículos que también van a complementar tu conocimiento es mi artículo acerca de que es el marketing digital.
Si no sabes como continuar en tu travesía por el mundo del e-commerce y el marketing digital suscríbete al newsletter o envíanos un correo, te contestaré lo antes posible brindándote la mejor solución y recomendaciones.
Síguenos en redes sociales @consergioalanis para enterarte de las últimas noticias. Recuerda, el que persevera alcanza y quiero que llegues a tu meta.
Comentarios recientes