¡Hola y bienvenido! Si estás aquí es porque tienes la necesidad de dar a conocer tu negocio y no sabes por dónde empezar.
El marketing digital son los medios tradicionales de comercialización, pero, como su nombre lo dice, de manera digital.
Lo que se hacía antes del internet, todas las estrategias y tácticas para atraer clientes; volantes, ofertas, diseño y análisis de su customer journey; se tomó, se tradujo y se volvió más efectivo.
La gran ventaja y diferencia con los medios tradicionales es que puedes medir acciones y resultados de manera mucho más precisa.
Pongamos un ejemplo de Marketing digital:
Deseas salir de viaje a (inserte lugar de preferencia aquí), y hay una serie de cosas que requieres saber, así que haces la pregunta obvia en el buscador de Google: viajar a …
Una vez que das clic en el botón de enter y que se carga la página aparecen un montón de opciones.
Los primeros resultados probablemente pagaron para estar en ese apartado y tienen la palabra anuncio. Esto es el equivalente a un comercial en la sección amarilla (si la conoces, sabes de lo que hablo, si no, es que ya soy muy viejo).
Las opciones que siguen, realizaron una serie de pasos para poder posicionarse (como cuando pones un frente llamativo en el negocio y todo concuerda para que la gente voltee y quiera entrar).
En ambos casos, podemos ver la aplicación de estrategias de marketing digital para posicionarse entre los primeros resultados que da el motor de búsqueda.
Si decides entrar a una de las páginas podrás toparte con ofertas, opción a suscripción, quizás algunas cosas que puedas descargar gratis a cambio de tus datos para seguir haciendo promoción (lead magnet).
Creo que con esto queda bastante claro de qué va el Marketing digital y como se aplica. Me imagino que ha surgido una pregunta en tu cabeza que va más o menos así ¿Por qué debo usar Marketing digital en lugar del Marketing tradicional?
Ventajas del Marketing digital
Veamos esto de manera práctica ¿te parece?
Fuiste y pagaste un anuncio panorámico en la carretera para atraer más clientes. Para esto inviertes $50,000 mensuales en el anuncio.
El problema viene con estas preguntas:
- ¿Sabes cuántas personas vieron tu anuncio? No cuenta que el carro pasara en frente, sino que de verdad lo viera y se tomara el tiempo de leerlo.
- De las personas que leyeron el anuncio ¿cuántos son tu público objetivo?
- De los clientes que llegaron a tu negocio ¿cuántos llegaron por el panorámico?
- ¿Cuánto tardaste en llegar al punto de equilibrio entre lo que gastaste y los ingresos?
- ¿Cuánto realmente ganaste con ese anuncio?

Ya te habrás dado cuenta de que esto es muy difícil de contestar y requiere una inversión mucho mayor el averiguarlo.
El contar con la información adecuada y de manera exacta es lo que hace tan valioso al Marketing digital.
Cuando tú realizas tus estrategias de marketing de manera digital no solo puedes contestar estas preguntas, también puedes:
- Probar múltiples anuncios y ver cuál funciona mejor (pruebas A/B).
- Conocer mejor a tus compradores: que buscan, dónde y por qué medio.
- Determinar y estudiar a tu competencia: que hacen, cómo lo hacen y cómo puedes adaptarte a ello.
- Calcular el costo/beneficio que está teniendo la estrategia que estás realizando.
- Adaptarte con mayor velocidad a cambios.
- Conocer y mejorar la experiencia de tu cliente.
- Atraer más usuarios (leads).
Existen muchos otros beneficios y una gran cantidad de estrategias que puedes usar y complementar a la medida de tus necesidades.
Bueno, hasta aquí tenemos una visión general de como funciona el Marketing digital. Probablemente en este momento te encuentres pensando que el Marketing digital es lo mismo que la publicidad la verdad es que… no.
Estrategia de Marketing, plan de marketing y publicidad ¿Cuál es la diferencia?

Es muy común pensar que la publicidad es lo mismo que el marketing, sin embargo hay claras diferencias.
La publicidad es la forma en la que gritas a tu audiencia que tienes lo que buscan para que lleguen contigo para que conozcan tu producto o servicio.
El Marketing digital por su parte, requiere de una estrategia que se desarrolla con base en investigación en los diversos ámbitos.
Una vez que tienes tu estrategia, creas los pasos que vas a seguir para que esta se pueda llevar a cabo, este es el plan de marketing.
Antes de sacar anuncios, promociones o abrir canales de redes sociales, primero es necesario que conozcas a tu audiencia, tu competencia y cómo moverte en el medio, volverte relevante.
Cuando realizas una buena estrategia de marketing logras conectar con tu cliente, y por lo mismo el te tendrá presente.
Cómo puedes empezar con el tema de Marketing digital
Ya sabes que es y para qué sirve, ahora ¿por dónde empezar? Lo primero que tienes que saber, es que existen una serie de términos que debes dominar o de otra manera no llegarás muy lejos.
¡Recuerda! El Marketing no se trata de poner ofertas.
Página Web
Primero que nada tenemos la Página Web, esta es la plataforma que permitirá dar a conocer y recopilar información de manera directa dentro de tu negocio.
Hay dos palabras clave que debes recordar y diferenciar: hosting y dominio. Vamos a ver estos términos a través de una analogía.
Imaginemos que vas a rentar un departamento. Este departamento está dentro de un edificio y, dependiendo de cuál elijas, son los beneficios que vas a tener, como: mantenimiento, seguridad, la garantía que siempre será funcional, entre otros. Todo esto, es el Hosting.
El Dominio viene a ser el nombre del lugar, es decir, tu dirección. Básicamente es tu identidad empresarial formal en la web y carta de presentación.
Una de las grandes ventajas que representa tener un dominio es que puedes hacer estrategias de posicionamiento.
Una vez que elegiste que hosting rentar y tu dominio, aparecen otros dos términos clave: posicionamiento e indexación.
Cuando creas tu página web, Google o cualquier otro motor de búsqueda o search engine, realizarán un rastreo del contenido que vayas creando mediante spiders o bots.
Dependiendo de varios factores que no hablaremos ahora, el motor de búsqueda añadirá tu página a su gran catálogo de información. Es decir, lo indexa.
Ya que el motor de búsqueda sabe que existes, va a darte un lugar en la lista de búsquedas dependiendo de que tan útil seas. Esto es el posicionamiento.
Si lo vemos de otra manera, el motor de búsqueda es tu crush. Primero, te esmeras para que note que estas en su mismo salón de clases, pero ¡Oh noticias! También tienes que competir con los demás pretendientes.
¿Qué le da el glow up a tu página para que el buscador te note y te dé preferencia?
Hablemos de SEO y SEM
Hacerte notar antes que un montón de otros prospectos y ser el vencedor no es sencillo.
Como diría un vendedor de bienes raíces: todo es localización, localización y localización. En este caso es posición.
Hagamos un pequeño recuento ¿Cuántas veces vas a parar a la segunda página de búsqueda en Google? Respuesta: casi nunca.
Te tengo noticias, no eres la única persona que hace esto, de hecho, casi todos lo hacemos. Es por este motivo que hay que hacer todo lo posible para quedar dentro de la primer página, idealmente dentro de los primeros tres lugares de búsqueda.
Para poder posicionarte frente a los demás existen dos métodos; El primero es el SEO o Search Engine Optimization. Este consiste en desarrollar tu página siguiendo ciertos lineamientos de los buscadores.
Algunas consideraciones del SEO son la utilización de palabras clave, contestar las dudas el usuario, contenido original, entre otros.
En el caso del SEM o Search Engine Marketing, además que no debes ignorar los lineamientos de SEO, entras en una subasta donde compites con otras páginas que desean usar términos de búsqueda para posicionarse. Es decir, es de paga.
En el caso del SEM ingresamos a un término que te vas a encontrar muy frecuentemente que es PPC (pay-per-click).
¿Cuál de los dos métodos debes usar? Ambos son de mucha ayuda, pero, en lo personal, te recomiendo que empieces con el SEO.
De nada sirve que inviertas dinero en campañas SEM si aún no dominas lo básico y no has hecho lo necesario para cumplir con lo que el sistema de búsqueda exige para considerarte.
Aquí cartera no mata carita, aquí lo que cuenta es que hagas las cosas de manera planeada y asertiva.
Si no sabes como continuar en tu travesía por el mundo del e-commerce y el marketing digital suscríbete al newsletter o envíanos un correo, te contestaré lo antes posible brindándote la mejor solución y recomendaciones.
Síguenos en redes sociales @consergioalanis para enterarte de las últimas noticias. Recuerda, el que persevera alcanza y quiero que llegues a tu meta.
Comentarios recientes