¡Sé bienvenido! El día de hoy daremos un recorrido por WooCommerce. Primero que nada, WooCommerce es una plataforma de e-commerce que puedes construir por medio de WordPress.

Este plugin de WordPress te permite crear tu propia tienda digital con imágenes, pasarela de pago y gestionar el sistema de envío. Si lo deseas, puedes exponenciarla al integrar funnels de venta digitales. 

Características de WooCommerce

Si tú ya has tenido una tienda o estás buscando crear una, seguramente tienes una serie de preguntas que posiblemente te estás haciendo en este momento. Así que vamos a analizarlas de una vez, ya que van de la mano con las características de este plugin. 

¿Cuántos artículos puedo vender con WooCommerce?

De acuerdo con la página oficial woocommerce.com, no existe una cifra máxima de artículos que puedas subir en la plataforma. 

Sin embargo, debes considerar que entre más grande sea tu proyecto necesitarás acompañarlo con un equipo de soporte capacitado para mantenerla optimizada y contar con un hosting adecuado a tus necesidades. 

Recuerda que el hosting es el equivalente al edificio donde rentas, en este caso tienes que verificar que esa propiedad tenga las características necesarias para soportar una tienda. ¿Ocupas un local pequeño para unos cuantos artículos o un gran espacio como el que usa Sears o Liverpool en un Centro Comercial? 

¿Cómo sé que tan escalable (scalability en inglés) es mi proyecto WooCommerce? 

Te lanzaste y pusiste tu tienda dónde vendes muy bien, ahora quieres hacerla crecer, pero no sabes si te es posible hacerlo con los recursos que tienes. 

Para poder escalar tu proyecto primero que nada debes saber con cuanto tráfico cuentas y que tan bien distribuido se encuentra en tu página, contar con un sistema optimizado (WooCommerce code) y un hosting adecuado que soporte grandes cantidades de tráfico.

Para poder revisar esta información puedes valerte de:

  • La extensión de Google Analytics que te permitirá revisar las acciones de añadir al carrito. 
  • El timeline tool de Google Chrome Dev Tools para saber cuanto tiempo tarda en cargar tu página. 
  • O podrías utilizar Google PageSpeed Tools para conocer los tiempos de carga de cada página y como optimizarla. 

¿Solo se pueden hacer tiendas con WooCommerce?

Sí, pero lo puedes aprovechar como complemento. Un ejemplo de esto es la creación de una academia en línea. Si tú deseas implementar una pasarela de pago para que descarguen distintos productos o tus clientes adquieran suscripciones o membresías, sería por medio de esta herramienta. 

¿Qué productos puedo vender con WooCommerce?

Hay más de ocho tipos de productos que puedes manejar con WooCommerce y se clasifican de la manera siguiente:

Que productos vender en un ecommerce
ProductoDefiniciónEjemplo
SimpleProductos unitarios que no cuentan con complementos.Tazas, playeras, lentes de sol. 
AgrupadoProductos simples que puedes complementar.Imagina que en tu página tienes dado de alta los siguientes productos simples: mascarilla facial, crema humectante facial y exfoliante. 
Te das cuenta de que tus clientes los sueles comprar juntos, así que los juntas (agrupar) en un kit para facilitar la búsqueda. 
VirtualEstos productos tienen la ventaja de no requerir envío y seguro has consumido muchos de ellos. Cursos y tutoriales, regularmente puedes verlos en línea, pero no te da opción a descarga, tiene que ser dentro de la plataforma. 
DescargableAdemás de ser productos virtuales tienes la facilidad de descargarlos.E-books, fotografías, audios, entre otros. 
Externo o afiliadoMuchas veces entramos a un blog y nos encontramos con ligas para ir a comprar el producto en otra página como Amazon, Mercado libre, etc.
 
Son links externos de los cuales quien los publica obtiene un beneficio por referir el cliente y siempre y cuando se cierre la venta.  
VariableAquí entran los productos que poseen diversas variantes a que puede elegir el usuario. 

Si entras a una tienda de ropa podrás ver el ejemplo más claro. Eliges un vestido y puedes seleccionar el color y la talla. 

Ya que hemos visto los diversos tipos de producto o servicios que puedes ofertar con WooCommerce seguro ahora quieres saber como vas a cobrar por ellos. 

Pasarela de pago WooCommerce

La pasarela de pago nos permite el manejo de transacciones monetarias como: pagos, depósitos y reembolsos. La pasarela se agrega como un plugin en WordPress y lo encontrarás a través de diversos proveedores como: PayPal, Mercado Pago, Stripe, 2Checkout, etc.

Claro que al usar este sistema debes tomar en cuenta que va a cobrar una cuota por el manejo de las transacciones y esta varía de país a país. Si tú tienes que hacer un reembolso a un cliente, esta cuota no tendrá retorno porque te han cobrado el costo de los intermediarios de la transacción. 

Dentro de sus grandes ventajas, además del hecho que podrás hacer el cobro de manera sencilla es que este sistema te permite monitorear todas las transacciones con WooCommerce de modo que podrás dar seguimiento de una manera sencilla y clara. 

Además de esto, existe un apartado especial y que si te dedicas a lo académico, entretenimiento o tienes una plataforma que brinda sus servicios por medio de suscripciones podrás disfrutar muchísimo con WooCommerce suscriptions otro plugin con el que la pasarela guarda compatibilidad y te permite establecer los parámetros para que se lleve a cabo el cobro de la mejor manera posible. 

Ahora viene lo bueno ¿Cuánto cuesta usar WooCommerce? 

El precio de WooCommerce 

En el artículo anterior Marketing digital ¿qué es? Había una analogía de como el rentar tu propiedad en internet se asemeja en mucho a tenerla en línea. Pues bien, el caso de WooCommerce sigue este patrón de comportamiento. 

El precio de WooCommerce no proviene del plugin, ya que este es completamente gratuito. El verdadero costo radica en el Hosting y el dominio, entre otros factores que debes considerar. 

Otros costos que podrías considerar son:

  • Fotografía de producto y optimización para web.
  • Redacción de la página web y descripción de producto. 
  • Optimización SEO (que sea fácil encontrarte).
  • Diseño de íconos o cualquier otro elemento especial que desees añadir. 

Puedes hacer tu página tan compleja o sencilla como quieras, pero recuerda que después de crear la página requieres promocionarla, mantenerla y hacerla crecer. Las imágenes claras, una descripción adecuada del producto y llamada a la acción (Copywriting) y la optimización técnica para el SEO son vitales.  

Hablando de diseño de la página no podemos dejar fuera Themes. 

WooCommerce Themes, Temas o Plantillas

Existe una gran cantidad de temas que son compatibles con WooCommerce. Es importante que elijas no solo de acuerdo a tus gustos, sino que tomes en consideración los siguientes aspectos:

  • Que tan bien se adapta a tus necesidades. Es importante revisar que sea compatible con lo que buscas y puedas invertir el menor tiempo posible haciendo adaptaciones. 
  • Velocidad de carga y capacidad responsiva. Actualmente todos llevamos una vida acelerada y no nos gusta perder el tiempo. Si tu tema es pesado o de carga lenta considera que esto puede afectar la permanencia del usuario en tu página. 

Dentro de los temas que podemos mencionar y que te pudieran beneficiar más se encuentran Divi, Kadence y  Wootsify, Astra. 

Si deseas conocer un poco más de divi en WooCommerce puedes revisar elegant themes.

Existen muchas opciones a considerar cuando vas a crear tú WooCommerce, pero estos son los conceptos básicos que debes tener presentes al momento que las investigues para que no dejes nada fuera y te sea más sencillo localizar el dato que estás buscando.

Si no sabes como continuar en tu travesía por el mundo del e-commerce y el marketing digital suscríbete al newsletter o envíanos un correo, te contestaré lo antes posible brindándote la mejor solución y recomendaciones. 

Síguenos en redes sociales @consergioalanis para enterarte de las últimas noticias. Recuerda, el que persevera alcanza y quiero que llegues a tu meta.